Julio Cañas: “La Educación Financiera y reprogramación mental son claves para alcanzar el bienestar financiero”

Julio Cañas: “La Educación Financiera y reprogramación mental son claves el bienestar financiero”

Last Updated: February 26, 2025By Tags: ,
Entrevistamos a Julio Cañas, más conocido como “Julio Finance”, un referente en educación financiera para la comunidad hispana. Con su estilo claro y directo, ha ayudado a miles de personas a entender sus finanzas y tomar el control de su futuro económico. En esta conversación, nos comparte las claves para gestionar el dinero de forma inteligente, evitar errores comunes y construir un camino hacia la estabilidad y el bienestar financiero.

Con más de dos décadas de experiencia en la industria financiera y fiscal, Julio ha dedicado su carrera a desmitificar las finanzas y empoderar a emprendedores y familias para mejorar su relación con el dinero. En esta entrevista exclusiva para Evolucionando, nos comparte su visión sobre la importancia de la educación financiera, los desafíos más comunes y estrategias clave para alcanzar el bienestar económico.

De la Economía a la Educación Financiera

Julio comenzó su camino en Venezuela, donde estudió economía y descubrió su pasión por las finanzas en la universidad. Desde entonces, su misión ha sido desmitificar el mundo financiero y brindar herramientas prácticas para ayudar a otros a tomar decisiones informadas. Con su llegada a Estados Unidos, obtuvo certificaciones como asesor de inversión y corredor de seguros, lo que le permitió expandir su impacto y ofrecer soluciones a la comunidad hispana en un país donde el sistema financiero puede ser abrumador.

“Las finanzas no son complicadas. Son simplemente sumar y restar. Lo que se necesita es orden y monitoreo para tomar decisiones inteligentes.”

Según él, la industria financiera tiende a hacer que los conceptos parezcan más difíciles de lo que realmente son, lo que puede generar miedo y resistencia en muchas personas.

Superando el Miedo y el Estrés Financiero

Uno de los mayores desafíos que enfrentan emprendedores y familias es la falta de tiempo para gestionar sus finanzas. Muchos postergan la organización de sus números porque sienten que es demasiado complicado o porque priorizan otras áreas de su negocio. Sin embargo, Julio nos advierte en esta entrevista que la falta de planificación financiera puede generar un estrés innecesario y afectar la calidad de vida.

“El dinero no es lo más importante en la vida, pero sí es un factor fundamental. No atenderlo puede convertirse en una fuente de estrés, y el estrés es un asesino silencioso.”

Según datos de la Asociación Americana de Psicología, siete de cada diez adultos en Estados Unidos identifican el dinero como su principal fuente de estrés.

Estrategias Clave para una Base Financiera Sólida

Julio comparte 5 estrategias esenciales para construir una base financiera estable:

1) Monitorización de forma periódica: La clave para evitar sorpresas desagradables es revisar las finanzas periódicamente. “No puedes administrar lo que no mides”, dice. Recomienda utilizar aplicaciones y software de control financiero para hacer seguimiento de ingresos y gastos de manera eficiente.

2) Tener un fondo de reserva: Al menos tres meses de gastos esenciales deben estar guardados para emergencias. “Si eres emprendedor, lo ideal es que tengas entre seis y doce meses de reserva”, aconseja, destacando que la estabilidad financiera es crucial para evitar la ansiedad y la toma de decisiones precipitadas.

3) Separar finanzas personales y del negocio: Un error común entre los emprendedores es mezclar sus gastos personales con los del negocio, lo que puede generar problemas fiscales y falta de claridad financiera.

4) Invertir en Educación Financiera: Comprender el dinero es una habilidad fundamental. “La inversión en conocimiento paga el mejor rendimiento”, afirma Julio, citando a Benjamin Franklin.

5) Optimizar gastos sin caer en la escasez: Si bien recortar gastos puede ser una estrategia temporal, Julio enfatiza que la clave está en equilibrar la reducción de costos con la generación de nuevos ingresos. 

“El enfoque no debe ser solo recortar, sino también aumentar los ingresos de manera estratégica.”

El Impacto de las Emociones en las Finanzas

Otro punto crucial que aborda Julio es la relación entre emociones y dinero. Explica que la educación financiera no solo implica números, sino también reprogramar la mentalidad con respecto al dinero. Muchas creencias limitantes provienen de la infancia y el entorno cultural, lo que puede generar patrones financieros negativos en la adultez.

La vergüenza de tener dinero, la culpa por ganar más que el círculo cercano y el miedo al éxito son factores que influyen en cómo las personas administran su economía. Por ello, Julio recomienda hacer un análisis personal sobre las creencias financieras aprendidas en la infancia y reprogramarlas para fomentar una mentalidad de abundancia.

Estos son sólo algunos de los temas que tratamos con Julio en esta entrevista, pero si te interesa mejorar tus finanzas, te recomendamos que veas la entrevista completa en nuestro canal de Youtube:

Julio Cañas: “La Educación Financiera y reprogramación mental son claves para alcanzar el bienestar financiero”

 


FOTO: Julio Cañas Oficial

About the Author: Alicia Carrasco Rozas

Emprendedora, periodista y escritora especializada en crecimiento personal. Co-fundadora y editora de Evolucionando Magazine, y co-fundadora de Cinematic Composing. En 2022, Alicia lanzó su primer libro totalmente auto-publicado sobre crecimiento personal, “Tú Ya Eres Todo Lo Que Necesitas“ ofreciendo un enfoque práctico y empoderador para el auto-descubrimiento y la transformación personal.

Leave A Comment