¿Por qué trabajar más duro no llevará tu emprendimiento al éxito?

¿Por qué trabajar más duro no llevará tu emprendimiento al éxito?

Last Updated: December 4, 2024By Tags: ,

¿Estás atrapado en el ciclo de trabajar duro sin ver resultados? Cuantas veces nos han dicho que debemos esforzarnos más para conseguir algo, incluso en el mundo del emprendimiento pareciera que el esfuerzo es la receta para el éxito, pero ¿es eso realmente suficiente? La psicóloga Carol Dweck, señala que muchas personas comenten el error de creer que trabajar más duro es suficiente. Si algo no salió bien seguro es que no te esforzaste lo suficiente, ¿te suena familiar? 

Premiar el esfuerzo es una práctica común en nuestra sociedad, incluso los maestros y entrenadores lo hacen constantemente en las escuelas con los niños, pero a menudo se comete el error de glorificar el esfuerzo sin considerar el aprendizaje que surge de los fracasos, ni la importancia de planificar estrategias para alcanzar los resultados deseados, es a esto lo que se le llama una mentalidad de falso crecimiento, así lo expresa Carol Dweck en su libro Mindset: La Nueva Psicología del Éxito.

Cualquier emprendimiento está relacionado con el esfuerzo constante, el problema se presenta cuando estos esfuerzos ya no dan resultados. Reflexionemos un momento sobre el mito griego de Sísifo, este hombre conocido por su astucia, fue condenado por los dioses a empujar una enorme roca cuesta arriba por una montaña. Cada vez que estaba a punto de alcanzar la cima, la roca rodaba hacia abajo, obligándolo a comenzar de nuevo, una y otra vez.

Constantemente los emprendedores se encuentran atrapados en esta montaña, sin darse cuenta pueden pasar meses o años empujando la misma roca una y otra vez, poniendo todo su esfuerzo sin obtener resultados diferentes. Empujar con todas tus fuerzas, ya no es suficiente, ¿verdad? Es aquí donde entra el hecho de replantearse otras maneras para llegar a la cima y así salir del ciclo inútil que este representa. 

Cómo Salir del Ciclo del Esfuerzo Inútil

1. Abrazar los Desafíos:

Como Dweck dice, “El fracaso no se trata de no ser inteligente ni talentoso, sino de no alcanzar las cosas que valoras y no desarrollar tu potencial”.

En lugar de temer el fracaso, considéralo como una oportunidad para aprender. Cada experiencia fallida te permite testear lo que no funciona y de ese modo podrás aplicar estrategias diferentes en tu próximo intento. 

Siempre se recomienda hacer un cambio a la vez para poder evaluar los diferentes resultados, apóyate en herramientas que te permitan llevar el tiempo y el progreso de cada una de estas pruebas. Documenta todo lo que puedas, de este modo podrás analizar los datos con mayor precisión. 

2. Buscar Críticas Constructivas: 

 “Las personas con mentalidad de crecimiento buscan amigos y socios que también los desafíen a crecer”

Los emprendedores deben huir de dos tipos de personas: quienes los alaban sin fundamento, privándolos de críticas que impulsen su crecimiento, y quienes los desmotivan con críticas destructivas que siembran inseguridad y no contribuyen a mejorar. 

Es por ello, que es muy importante rodearse de personas que cuestionen tus ideas con respeto y que te inspiren a seguir aprendiendo. Crea una comunidad para creadores de emprendimientos que comparta tus valores y desafíen tus conocimientos de manera constructiva, de esta forma podrás superarte y fortalecerás tu mentalidad y tu entorno. 

3. Reformular el Esfuerzo:

No se trata de trabajar más fuerte, sino de trabajar inteligentemente. Enfócate en crear y seguir estrategias efectivas que te permitan obtener los resultados que deseas. No olvides revisar tus métodos constantemente, así podrás hacer los ajustes necesarios a medida que se presentan los resultados.

Recuerda que la única manera de que el esfuerzo genere verdaderos resultados es cuando se combina con planificación, aprendizaje y acción dirigida. Así que pregúntate: ¿está funcionando como esperabas? Si no, ajusta tus estrategias. Cada resultado, ya sea exitoso o no, te ofrece información valiosa para mejorar.

Revisar y ajustar no es una señal de debilidad, sino de sabiduría. No veas estos momentos como un fracaso, más bien es el momento perfecto para mejorar, es esto justamente lo que separa a los emprendedores promedio de los imbatibles. Al adoptar este enfoque, transformarás el esfuerzo en una herramienta poderosa para avanzar con propósito y eficacia.

4. Cultivar Resiliencia: 

La mentalidad de crecimiento permite a los emprendedores recuperarse rápidamente de los contratiempos. Es importante que desarrolles tu capacidad de adaptarte a diferentes escenarios con mente positiva, cada problema te da la oportunidad de buscar soluciones, probar ideas y aprender de la experiencia. 

Los emprendedores imbatibles se mantienen resilientes ante cada desafío, incluso en momentos de dificultad emocional, es por ello que es vital desarrollar hábitos y rodearte de personas que te apoyen. 

5. Mantener un Aprendizaje Constante:

Siempre hay espacio para mejorar, especialmente en los momentos más difíciles. Es por ello que debes mantenerte abierto a aprender habilidades y hábitos nuevos. En el mundo del emprendimiento es vital saber de marketing, ventas, gerencia. Puedes escuchar pódcast, leer libros, asistir a conferencias o charlas. Escoge el método que más te guste.

Para los emprendedores dejar de empujar la gran roca de Sísifo puede representar un momento aterrador, dejar de hacer lo que sabes hacer y lo que te ha traído hasta aquí puede sonar a locura. Sin embargo, ten en cuenta que la única manera de obtener un resultado diferente es haciendo algo diferente, es momento de ir por el resultado que deseas y la mejor forma de hacerlo es reflexionando y planteando una nueva estrategia.

Desarrollar una mentalidad de crecimiento verdadera es un activo invaluable para los emprendedores imbatibles. Adoptarla no solo implica abrazar el aprendizaje y la adaptación, sino también evitar caer en las trampas del falso crecimiento. Con estas claves, puedes transformar tu forma de enfrentar los retos y avanzar hacia un éxito duradero y significativo.

 

About the Author: Fatima Camacho

Periodista, Vicepresidenta de LoyalRide y Asistente Ejecutiva de Cinematic Composing cuenta con más de una década de experiencia en el ámbito digital. Su pasión por la comunicación la impulsa a colaborar activamente en medios de publicación hispana y latina, compartiendo su enfoque único sobre el liderazgo femenino y la importancia de la transformación personal.

Leave A Comment