Cómo recuperar la motivación cuando todo parece cuesta arriba

3 Tips para recuperar la motivación cuando todo parece cuesta arriba

Last Updated: March 18, 2025By Tags: ,
¿Has sentido que tu motivación se esfumó? Para los emprendedores imbatibles, esta frase parece casi prohibida, pues se espera que siempre sigan adelante, sin detenerse ni dudar. Pero lo cierto es que hay momentos en los que ese pequeño empuje desaparece, dejando en su lugar resistencia, apatía y vulnerabilidad. ¿Lo has sentido alguna vez?

La motivación es clave para la productividad y la satisfacción personal. Puede desvanecerse por muchas razones: estrés, ansiedad, lesiones, traumas, enfermedades, falta de metas claras o desconexión con nuestras pasiones. Sin embargo, Más agudo, más rápido y mejor de Charles Duhigg nos recuerda que la motivación no es un rasgo fijo, sino una habilidad que se puede entrenar.

Para los emprendedores imbatibles, la motivación es el motor que impulsa cada acción. Cuando falta, las tareas que antes fluían con facilidad se postergan. Lo curioso es que, incluso sabiendo que eres la única persona que puede hacerlas y que tu empresa o equipo dependen de ello, parece no haber un verdadero motivo para actuar.

Esto no es cuestión de fuerza de voluntad, sino de percepción de control. Duhigg señala que la motivación se apaga cuando sentimos que las cosas nos suceden en lugar de creer que tenemos el poder de influir en ellas. De hecho, los estudios citados en su libro muestran que cuando las personas pierden la sensación de autonomía, su interés y compromiso disminuyen drásticamente.

Recuerda esto: por mucho que seas una estrella en los negocios, sigues siendo una persona sujeta a estímulos internos y externos. Y aunque no puedas controlar todo, tu cerebro responde a esa falta de control apagando tu motivación. 

Es importante analizar qué te ha desmotivado. Tal vez necesites hacer journaling o reflexionar hasta dar con la causa. Sin embargo, no te estanques en este proceso. La motivación no es algo que simplemente aparece, sino algo que se construye.

Salir de la desmotivación puede sentirse como cargar una roca cuesta arriba. La buena noticia es que la motivación no es un recurso limitado ni algo que aparece o desaparece al azar. Duhigg explica que se puede desarrollar y fortalecer con hábitos específicos. Su investigación sugiere que el simple acto de tomar decisiones, por pequeñas que sean, puede reactivar el sentido de control y, con ello, la motivación.

Estrategias clave para retomar la motivación

1. Tomar pequeñas decisiones

Por insignificante que parezca, elegir en qué orden hacer una tarea o qué mensaje responder refuerza la sensación de autonomía.

Este fenómeno no es exclusivo de los emprendedores. En un estudio en residencias de ancianos, se encontró que quienes tomaban pequeñas decisiones en su vida diaria (como intercambiar su comida o personalizar sus habitaciones) tenían mejor salud y mayor bienestar emocional.

“Es la diferencia entre tomar decisiones que te demuestran que sigues al mando de tu vida y caer en una actitud pasiva en la que solo esperas la muerte”, explica la gerontóloga Rosalie Kane.

En mi caso, tras un mes de citas médicas y problemas familiares, mi motivación cayó por completo. Las tareas que antes hacía con entusiasmo, como ver el correo o hacer compras, se volvieron difíciles. Incluso evitaba el contacto con las personas.

Sabía que esto no podía durar, pero cuando pierdes el impulso, otras sensaciones pueden hundirte aún más. Intenté planificar mi agenda para el día siguiente, pero no funcionó. Así que hice algo más pequeño: me pinté el cabello en casa. Tenía tres meses sin hacerlo y ya se notaba el crecimiento.

Aunque sabía qué color usar, pasé más de media hora viendo marcas e ingredientes. Me tomé mi tiempo para escoger el tinte. Al día siguiente, aún desmotivada, me obligué a levantarme, tomé un café, revisé los correos y las tareas más urgentes, y luego me pinté el cabello con calma. Lo disfruté, no como algo divertido, sino como un momento para enfocarme en mí.

Puede parecer banal, pero tomar la decisión de hacer algo pequeño es lo que te ayuda a salir de la desmotivación.

2. Ejercitar la autodeterminación

Duhigg explica que las personas se sienten más motivadas cuando pueden decidir por sí mismas, lo que les permite percibir que tienen el control de sus acciones y su entorno. Esto está relacionado con el locus de control interno, la creencia de que nuestras acciones influyen en nuestro destino. Las personas con un locus de control interno alto suelen tener más éxito porque atribuyen sus logros a su esfuerzo y determinación en lugar de a factores externos como la suerte o las circunstancias.

“El locus de control interno se ha vinculado con el éxito académico, una mayor motivación y la madurez social, además de menores niveles de estrés y una vida más larga.”

Duhigg ilustra cómo los Marines desarrollan la autodeterminación durante su entrenamiento. Se les enseña a tomar el control en situaciones difíciles, incluso cuando las reglas parecen estrictas. Esto les permite encontrar soluciones en lugar de paralizarse ante la adversidad.

Consejos para ejercitar la autodeterminación:
  • Haz elecciones conscientes: elige qué hacer primero, dónde trabajar o con quién colaborar.
  • Concéntrate en lo que puedes controlar: enfoca tu energía en acciones, no en circunstancias externas.
  • Reformula los problemas como oportunidades: en lugar de ver desafíos como obstáculos, míralos como decisiones que puedes tomar.

3. Vincular acciones a valores personales

Uno de los descubrimientos más importantes de Más agudo, más rápido y mejor es que la motivación no es solo cuestión de fuerza de voluntad, sino de significado.

La clave para mantenernos motivados no es obligarnos a hacer algo, sino conectar nuestras acciones con valores personales. Cuando nuestras decisiones reflejan lo que realmente nos importa, la motivación surge de manera natural y duradera.

Duhigg lo ejemplifica con el entrenamiento de los Marines. Durante la fase final de la instrucción, los reclutas enfrentaban una prueba de tres días que ponía a prueba su resistencia física y mental. Cuando llegaban al punto de agotamiento, los instructores les enseñaban una técnica simple, pero poderosa: preguntarse constantemente ¿por qué estoy haciendo esto? Esta pregunta ayudaba a recordar las razones personales detrás de su esfuerzo. Por ejemplo, el marine Eric Quintanilla, a punto de rendirse, recordó que su hija recién nacida dependía de él.

“Si puedes vincular algo difícil a una decisión que te importa, la tarea resulta más fácil.”

Este principio también se aplica a la vida cotidiana. Estudios sobre motivación han encontrado que los empleados que sienten que su trabajo tiene un propósito mayor son más comprometidos y productivos.

Como ves, todas las personas pueden caer en la desmotivación. Por eso es importante aplicar estos consejos para retomar el impulso. La clave no está en esperar sentirse inspirado, sino en tomar decisiones que reafirmen tu control sobre lo que haces. Esto, a su vez, se convierte en un efecto dominó que reactiva tu motivación.

 

About the Author: Fatima Camacho

Periodista, Vicepresidenta de LoyalRide y Asistente Ejecutiva de Cinematic Composing cuenta con más de una década de experiencia en el ámbito digital. Su pasión por la comunicación la impulsa a colaborar activamente en medios de publicación hispana y latina, compartiendo su enfoque único sobre el liderazgo femenino y la importancia de la transformación personal.

Leave A Comment