Phishing: 3 Tips para que Emprendedores Protejan su Negocio Online

Phishing: 3 Tips para que Emprendedores Protejan su Negocio Online

Last Updated: June 30, 2025By Tags: , ,
Imagina que recibes una llamada mientras estás de vacaciones. Alguien, haciéndose pasar por tu compañía telefónica, te pide un código urgente. Suena legítimo. Pero detrás hay un intento de estafa. Eso le ocurrió a mi padre hace unos días, y por poco cae en la trampa. ¿La herramienta? Su propio WhatsApp. En un mundo cada vez más digital, cualquiera es vulnerable y los emprendedores no son la excepción. ¿Estás preparado para protegerte contra el Phishing?

Hace unos días, mi padre me pasó una llamada. Decía que la compañía telefónica le estaba solicitando un código de WhatsApp para actualizar su línea. Estábamos de vacaciones en Londres y aquello no tenía ningún sentido. 

Le tomé el móvil y, en efecto, vi el mensaje con el código. Por suerte, me pidió ayuda porque no encontraba sus lentes. Colgué la llamada antes de que pudiera decir una palabra más.

Ese instante, tan cotidiano y aparentemente inofensivo, me dejó pensando. ¿Qué hubiese pasado si no intervenía? ¿Y si en lugar de mi padre hubiese sido un emprendedor ocupado, distraído, confiado? ¿Qué ocurre cuando bajamos la guardia y dejamos nuestra puerta digital entreabierta?

Después de investigar, entendí el alcance real de ese intento de engaño: con ese código habrían clonado su cuenta de WhatsApp. Y desde allí, suplantado su identidad, contactado a sus amigos, familiares o colegas… para estafarlos.

El especialista en seguridad global Marc Goodman lo resume con claridad en su libro Future Crimes:

“El ciberespacio es la nueva frontera del crimen, y cada dispositivo conectado es una puerta de entrada potencial para los delincuentes.”

La ciberseguridad no es solo un tema técnico: es una responsabilidad. Es el escudo invisible que protege tu negocio, tus datos, tu reputación. Involucra recursos, políticas, conceptos de seguridad, gestión de riesgos y tecnologías que salvaguardan tres valores esenciales: la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de tu información.

En un mundo donde todo está conectado, protegerse ya no es una opción. Es una decisión diaria.

¿Cómo proteger tus datos digitales? 

Los datos son cualquier conjunto de hechos, cifras, texto, imágenes, sonido o cualquier otra forma de información que puede ser procesada, almacenada, transmitida o manipulada por una computadora o un sistema digital. 

Es la materia prima de tu negocio digital, se trata de la información de clientes, registros financieros, propiedad intelectual y datos operativos. Por eso es tan importante crear un sistema de protección. Para lograrlo debes considerar los siguientes pasos:

  • Identifica y clasifica tus datos: No todos los datos de tu negocio son de igual vulnerabilidad. Debes hacer una base de datos o inventario con toda la información que manejas y luego, según su importancia y confidencialidad, clasificarlo. 
  • Cifra tus datos: Utiliza el cifrado para proteger la información tanto en reposo (almacenada en discos duros, la nube) como en tránsito (cuando se envía por internet). Esto asegura que, incluso si un atacante logra acceder a tus datos, no podrá leerlos sin la clave de descifrado.
  • Backup: Realiza copias de seguridad regularmente en múltiples ubicaciones, incluyendo la nube y dispositivos externos. 
  • Limita el acceso: Otorga acceso a los datos solo a quienes lo necesiten para realizar sus funciones laborales. 

Evita ser víctima de Phishing

“Los ataques de phishing son una de las amenazas más persistentes y dañinas que enfrentan los usuarios y las organizaciones”, advierte la Cybersecurity and Infrastructure Security Agency (CISA), la cual es la principal agencia federal de EE. UU. encargada de la seguridad de la infraestructura crítica del país. 

El phishing es un intento fraudulento de obtener información sensible, como nombres de usuario, contraseñas, detalles de tarjetas de crédito o datos bancarios, mediante un disfraz de una entidad legítima y confiable. 

Actualmente, es uno de los ciberataques más comunes y peligrosos El término “phishing” proviene de la analogía con la pesca (fishing en inglés), donde los atacantes lanzan “anzuelos” (mensajes fraudulentos) con la esperanza de que las víctimas “muerdan” y entreguen su información. Un ataque de phishing se ve de la siguiente manera: 

Los ciberdelincuentes diseñan mensajes que generen confianza en el usuario para captar su atención, y como si procediera de fuentes fiables, como por ejemplo: 

  • Bancos o entidades financieras.
  • Servicios en línea populares (PayPal, Amazon, Netflix, WhatsApp, etc.).
  • Empresas de envío de paquetería (DHL, FedEx, etc.).
  • Instituciones gubernamentales (Hacienda, Seguridad Social).
  • Tu propia empresa o departamento de TI.

Estos mensajes suelen ser: 

  • “Hemos detectado actividad sospechosa en su cuenta, verifique sus datos.”
  • “Debe actualizar sus datos, de lo contrario, se suspenderá su cuenta.”
  • “Usted ha ganado un premio, haga clic aquí para reclamarlo.”

Y generalmente incluye un enlace malicioso que dirige a una página web falsa, la cual imita o clona el sitio web legítimo de la entidad suplantada. De esta forma, la persona introduce su información confidencial, cayendo en poder de los ciberdelincuentes. 

Consejos para prevenir el phishing

  1. La dirección de correo electrónico no coincide o es una combinación sin sentido de letras y números.
  2. Mensajes con faltas de ortografía o una redacción extraña
  3. Intentan crear miedo o presión, generando urgencia. 
  4. Solicitud de información personal sensible.
  5. Enlaces sospechosos, en este caso debes ir por encima del enlace para ver la URL real. Si no coincide con el dominio oficial de la empresa es una estafa.
  6. Archivos adjuntos inesperados
  7. Ofertas “demasiado buenas para ser verdad”

Para prevenir el Phishing,  es importante capacitar a tu equipo de trabajo, sobre cómo identificar y qué hacer ante un posible phishing, debes verificar las fuentes de la información, utiliza filtros anti-phishing y por supuesto no confíes en solicitudes inesperadas

1. Formula Contraseñas Fuertes

Según la empresa NortonLifeLock (ahora Norton, bajo Gen Digital) de software de seguridad, en su blog NortonLifeLock

“Una contraseña fuerte es tu primera línea de defensa contra los ciberdelincuentes.”

Las contraseñas fuertes son la base de tu seguridad digital, en cambio, una contraseña débil es una puerta abierta para los ciberdelincuentes. Debes verificar tus contraseñas y crear una que cumpla con las características que se presentan a continuación:

  • Longitud: Mínimo de 12 caracteres.
  • Complejidad: Combinando letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. 
  • Contraseñas únicas: No reutilices la misma contraseña 
  • Gestores de contraseñas: Utiliza estas herramientas para almacenar contraseñas complejas de forma segura.

2. Utiliza VPNs para tu seguridad

Una Red Privada Virtual (VPN) es una herramienta esencial para los emprendedores que trabajan mediante plataformas digitales. Una VPN  cifra tu tráfico de internet y lo enruta a través de un servidor seguro, ocultando tu dirección IP y protegiendo tu actividad en línea. Opta por un servicio de VPN de buena reputación, con una política de no registros (no guardan tu actividad) y un fuerte cifrado.

“Las VPNs son una forma efectiva de asegurar tu conexión a internet, especialmente cuando usas redes Wi-Fi públicas,” Cybersecurity for Dummies.

Cybersecurity for Dummies, se trata de una serie de libros educativos populares de la marca “For Dummies”, los cuales abordan la ciberseguridad con un lenguaje práctico y accesible, brindando un fundamento de conocimientos y consejos de seguridad informática.

3. Protege tus Dispositivos y Software

Para mayor protección, instala y mantén actualizado un software de seguridad en tus dispositivos, para poder detectar y detener cualquier tipo de  amenaza como virus, troyanos y ransomware. 

Asimismo, se recomienda tener la última actualización del sistema operativo, ya sea Windows, macOS o Linux y sus respectivas aplicaciones, pues dichas actualizaciones contienen parches de seguridad. Por último, debes asegurarte de que el firewall de tu sistema operativo o router esté activo y configurado de forma correcta.

Si sigues esta guía podrás asegurar tu negocio digital contra el phishing. Como emprendedor, muchas veces este tipo de acciones se suelen pasar por alto, sin embargo, es sumamente importante practicar la ciberseguridad y no dejar la puerta abierta a ningún delincuente. 

About the Author: Fatima Camacho

Periodista, Vicepresidenta de LoyalRide y Asistente Ejecutiva de Cinematic Composing cuenta con más de una década de experiencia en el ámbito digital. Su pasión por la comunicación la impulsa a colaborar activamente en medios de publicación hispana y latina, compartiendo su enfoque único sobre el liderazgo femenino y la importancia de la transformación personal.

Leave A Comment