![3 Modelos de liderazgo que definen a los grandes líderes según Max Weber 3 Modelos de liderazgo que definen a los grandes líderes según Max Weber](https://evolucionando.com/wp-content/uploads/2024/12/3-Modelos-de-liderazgo-que-definen-a-los-grandes-lideres-segun-Max-Weber.jpg)
3 Modelos de liderazgo que definen a los grandes líderes según Max Weber
La mayoría de los emprendedores sueñan con convertirse en grandes líderes, que inspiren a su equipo mientras llevan a su empresa hasta donde desean. Sin embargo, hay tantas formas de llegar allí que es imposible trazar un camino único para todos, es por ello que la personalidad y las experiencias previas son fundamentales para determinar el líder que eres.
El alemán Max Weber consiguió clasificar el liderazgo en tres modelos: autocrático, democrático y liberal. Esta clasificación fue tan importante que se continúa usando como método de estudio en la actualidad. Es por ello, que hoy te explicamos todo lo que necesitas saber de cada una de ellas y así puedas descubrir cuál es el estilo que usas.
“Si tus acciones inspiran a los demás a soñar, aprender y hacer más; eres un líder.” – John Quincy Adams
Modelos de liderazgo según Max Weber
1. Líder autocrático:
Tal como su nombre lo señala, este modelo de liderazgo se caracteriza por centralizar la toma de decisiones en el líder, quienes aplican este modelo ignoran las opiniones y consejos de los otros colaboradores. Además, tienden a ser muy exigentes y estrictos, por lo general dan una serie de instrucciones y esperan a que sus empleados o colaboradores las apliquen de manera absoluta.
A pesar de lo drástico que pueda parecer este modelo, en la práctica destaca por la rapidez en la que se toman las decisiones, la alta productividad, y la reducción significativa de costos operativos. Este tipo de liderazgo suele apoyarse en emociones como el miedo y demanda un alto nivel de lealtad y confianza por parte del equipo, lo que puede limitar la creatividad y afectar el ambiente laboral a largo plazo.
Algunos de los líderes que han implementado este modelo de liderazgo son Henry Ford, Steve Jobs y Elon Musk. Cada uno de ellos se han caracterizado por su efectividad a la hora de tomar decisiones unilaterales y sus altos niveles de exigencia en el cumplimiento estricto de sus tareas, esta combinación permitió que cada una de sus empresas genera resultados innovadores.
Otro ejemplo de como el liderazgo autocrático puede ser aplicado nos los ofreció Sergio Marchionne, quien en 2004 tomó el cargo de CEO de FIAT. En este momento la empresa estaba al borde de la quiebra, por lo que Marchionne tuvo que implementar cambios drásticos en la estructura, despidiendo a varios ejecutivos, cerrando plantas no rentables, reduciendo significativamente los gastos y negociando con sindicatos que poseían un poder excesivo.
“…Cuando eres capaz de construir y nutrir la confianza en las personas, ellas se sienten motivadas a desarrollar tanto sus cualidades profesionales como sus habilidades humanas y te siguen no solo porque están obligadas, sino porque es simplemente lo que quieren hacer…”, Sergio Marchionne
2. Líder democrático o participativo:
Los líderes que emplean este modelo buscan fomentar la participación activa del equipo en la toma de decisiones, promoviendo discusiones abiertas donde se recogen diversas opiniones, perspectivas y soluciones para un mismo problema. Aunque la decisión final recae en el líder, el hecho de valor las aportaciones del equipo le permite tener una visión más amplia de la situación.
Es normal que quienes usan este tipo de liderazgo impulsen el crecimiento de su equipo, pues de esta manera sus miembros podrán desempeñarse de manera más eficiente. Las organizaciones con este enfoque de liderazgo suelen disfrutar de entornos grupales altamente colaborativos y productivos.
Un ejemplo de este tipo de liderazgo lo podemos ver en Bill Gates, fundador y CEO
de Microsoft. A Gates se le conoce por empoderar a su equipo de trabajo y permitir que los miembros del grupo se comuniquen abiertamente.
“Los líderes serán aquellos que impulsen a otros”. – Bill Gates
3. Líder liberal:
Este tipo de liderazgo es ideal para los emprendimientos que requieren que sus equipos posean altos niveles de creatividad. En ellos el líder tiene una participación mínima en la organización o ejecución de los proyectos. Por lo general, este comunica las metas que se desean alcanzar y no ofrece más detalles al menos que se lo soliciten. A partir de esta información, el equipo comenzará a trabajar de manera estratégica y táctica para alcanzarlos.
Para que este tipo de liderazgo tenga éxito es necesario contar con un equipo altamente calificado que pueda automotivarse constantemente y hacer seguimientos de manera autónoma, es decir, sin la necesidad de supervisión. De no contar con el equipo correcto es posible obtener resultados de poca calidad. Además, este tipo de liderazgo se enfrenta a procesos de cumplimientos más lentos.
Reed Hastings, fundador y ex CEO de Netflix, es un ejemplo de un líder que aplica el liderazgo liberal. Su filosofía se centra en dar autonomía, confianza y transparencia a sus colaboradores. Para Hastings, la independencia en sus empleados, incentiva la creatividad. Además, le da a los empleados la confianza para que se hagan dueños de su trabajo y responsables de sus acciones.
Su éxito se basa en su equipo de alto rendimiento compuesto por los mejores talentos. Para esto utilizan una herramienta de evaluación llamada Keeper Test, la cual se basa en preguntarle a los gerentes: “Si este empleado quisiera irse de la empresa, ¿lucharía para retenerlo?”, o “sabiendo todo lo que sé hoy sobre esta persona, ¿volvería a contratarla?”
Si la respuesta es “Sí”, significa que el empleado cumple con las expectativas de rendimiento, encaja en la cultura y aporta valor a largo plazo. Si, por el contrario, la respuesta es “No”, se toma la decisión de separarse del empleado lo más pronto posible. La finalidad es que ambas partes tengan la libertad de buscar oportunidades más alineadas con sus intereses y habilidades.
En el caso de la gigante del streaming, para no dejar que este test se perciba como “intimidante” o genere la sensación de poca estabilidad laboral. Se complementa esta política con una comunicación abierta y constante sobre las expectativas y el desempeño.
En su libro Aquí no hay reglas, Hastings muestra ejemplos de como este modo de liderazgo ha sido crucial para el crecimiento de Netflix. El autor relata el caso de una ejecutiva que asumió la responsabilidad al cometer un error en una campaña de marketing en redes sociales en Turquía. Luego de explicar las razones por las que tomó esa decisión, también expresó como lo haría diferente en el futuro.
Conocer los tres modelos de liderazgo de Max Weber te ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre tu estilo de liderazgo actual y evaluar cuál es el más adecuado para las necesidades de tu emprendimiento. Recuerda que la clave está en entender cómo inspiras e influyes en tu equipo, marcando la diferencia entre liderar con éxito y simplemente dirigir. Ahora que lo sabes, ¡es momento de tomar acción y transformar tu forma de liderar!