10 Consejos para incrementar tu productividad

10 Consejos para incrementar tu productividad

Last Updated: March 18, 2025By Tags: ,
¿Has sentido que tus niveles de productividad no van al máximo a pesar de pasar largas horas trabajando? La forma en que enfocamos nuestras metas y dirigimos nuestro pensamiento puede marcar la diferencia entre el éxito o el estancamiento. Es por ello que hoy vamos a echar un vistazo a Más agudo, más rápido y mejor, un libro que profundiza en la ciencia de la productividad y en cómo podemos optimizar nuestros resultados a través de la forma en que nos concentramos y establecemos objetivos, ¡Prepárate para esta dosis de adrenalina!

Para el periodista estadounidense Charles Duhigg, la capacidad de concentrarse y la forma de fijar objetivos constituyen dos pilares fundamentales de la productividad. El autor explica que gran parte de las distracciones que enfrentamos provienen, en realidad, de la sobreautomatización de ciertas tareas, lo cual puede llevarnos a errores de atención críticos.

El poder de la concentración reside en la habilidad para distribuir nuestros recursos cognitivos de forma flexible. Por ejemplo, si estás trabajando en una presentación y, de repente, surge un problema urgente, la concentración flexible te permite desviar la atención a la nueva tarea, resolverla y luego regresar a la presentación sin perder por completo el hilo. Es la capacidad de manejar varias fuentes de información y saber priorizar, en tiempo real, qué necesita más energía mental.

La flexibilidad cognitiva evita que nos obsesionemos con un solo detalle e ignoremos señales críticas a nuestro alrededor. ¿Te ha pasado dedicar horas a un problema mínimo y descubrir al final que no avanzaste en lo esencial? Cuando la atención se reparte según las prioridades de cada momento, mantenemos el panorama general a la vez que prevenimos distracciones. Esa capacidad de “repartir” y luego “reconcentrar” la mente hace que la concentración sea una herramienta decisiva para la productividad.

Esta visión, apoyada por Duhigg con estudios de la NASA y testimonios de pilotos comerciales, demuestra que “el pensamiento no puede delegarse”. En otras palabras, aunque la tecnología automatice gran parte de las tareas, el ser humano sigue siendo el último responsable de utilizar su consciencia para prevenir accidentes, diseñar estrategias y cumplir metas diarias.

Del mismo modo, Duhigg señala que la mejor manera de ser más productivo es estableciendo propósitos claros y bien definidos, para ello recomienda usar los objetivos “SMART” (Specific, Measurable, Achievable, Realistic, Time-bound). Cuando se combinan los objetivos de corto y largo plazo, el nivel de productividad se incrementa, pues nos previene de caer en la “inercia productiva”.

“A menudo nos obsesionamos con los objetivos fáciles a corto plazo y descuidamos nuestras aspiraciones más ambiciosas”. señala Duhigg,

Un ejemplo que menciona el libro es el de unas mecanógrafas cuyos resultados mejoraron significativamente cuando contaban con metas claras de velocidad y un sistema sencillo para medir su progreso. Registrar esos avances actúa como el rotor de un reloj automático: al ponerse en marcha, impulsa todo el mecanismo hacia adelante. Empiezas con una tarea pequeña y, gracias a esa claridad, llegas a tu objetivo.

Existen muchas maneras de mantener tu proactividad: puedes emplear herramientas de gestión de proyectos como ClickUp, Monday, Asana, Notion o Trello, o bien diseñar tu propio sistema en papel o digital.

Duhigg recomienda, en particular, elaborar una lista de tareas y, en la parte superior, anotar el objetivo general; debajo, los pasos concretos para alcanzarlo. Este método, sencillo, pero eficaz, nos permite conservar claras nuestras grandes ambiciones y, a la vez, avanzar a diario con pequeñas metas que hacen posible su cumplimiento. Si necesitas más ideas sobre qué herramientas usar, ¡déjanos un comentario!

10 Consejos para incrementar tu productividad

1. Relata tu día antes de que suceda

Uno de los primeros pasos para elevar nuestra concentración es “contarnos historias” sobre lo que va a ocurrir. Cuando te enfrentes a la jornada laboral o a un proyecto importante, dedica unos minutos a visualizar tus próximas acciones. Según Duhigg, esta simple práctica dirige tu atención y te protege de la sobreautomatización que conduce a la distracción.

2. Haz frente a la “tunelización cognitiva” con pausas proactivas

La tunelización cognitiva ocurre cuando te enfocas de manera tan intensa en un elemento que ignoras señales vitales de tu entorno. Un remedio es programar “pausas de conciencia” cada cierto tiempo. Por ejemplo, cada hora, aparta la mirada de la pantalla o de la tarea para hacerte preguntas: “¿Estoy pasando por alto algo crucial?”, “¿Qué no estoy viendo?”.

3. Visualiza distintos escenarios

A la hora de tomar decisiones, planifica posibles futuros. Pregúntate: “¿Qué pasa si todo sale bien?”, “¿Qué pasa si algo sale mal?” y “¿Qué haría entonces?”. Al delinear varios escenarios, tu mente no se bloquea con una sola alternativa y evita el pensamiento reactivo automático.

4. Combina objetivos “ambiciosos” y objetivos “SMART”

Para no caer en la inercia, es esencial equilibrar metas soñadoras (que aportan inspiración) con pasos concretos medibles. Ten siempre un objetivo grande (como lanzar un nuevo producto o escribir un libro) y a su vez define subobjetivos específicos que incluyan plazos y acciones claras.

5. Integra tus objetivos en listas con prioridades

El autor recomienda elaborar una lista en la que, en primer lugar, escribas el propósito global que te motiva. Debajo, coloca tus metas SMART diarias o semanales. Esta estructura te obliga a mantener presente el sentido último de tus esfuerzos mientras ejecutas actividades concretas en el día a día.

6. Ajusta tus metas con regularidad

Los objetivos no deben permanecer estáticos. Evalúa semanal o mensualmente qué avances has logrado y, si es necesario, modifica números o plazos. La adaptabilidad es una fuente de perseverancia y evita la frustración.

7. Presta atención a las señales sutiles

La experiencia demuestra que algunos detalles se pasan por alto cuando enfocamos nuestra atención de forma incorrecta. Habitúate a revisar brevemente las condiciones de tu entorno, ya sea un equipo de trabajo, el estado de un cliente o el progreso de un proyecto, para no perder información importante.

8. Haz equipo con personas que te cuestionen

Busca compañeros que te ayuden a visualizar problemas y soluciones. Igual que el piloto de Qantas fomentó que sus copilotos discreparan de él, tú también quieres a alguien que note lo que tú no ves, y te señale incoherencias en tus planes.

9. Practica el modelo de objetivos SMART en todas las áreas de tu vida

Si hay un aspecto personal que deseas mejorar —por ejemplo, tu condición física—, transfórmalo en un objetivo SMART. Sea bajar de peso o entrenar para una carrera, delimita la meta con claridad, crea pasos cuantificables y pon plazos reales.

10. Evita la rigidez excesiva

Los objetivos SMART sirven de marco, pero no deben asfixiar tu flexibilidad. Ajusta tus planes conforme surja lo inesperado. Conservar un grado de flexibilidad hace que respondas mejor a los cambios y reduzcas la probabilidad de cometer errores serios.

En última instancia, la concentración y la fijación de objetivos conforman un binomio imprescindible para quien aspira a obtener mejores resultados, con menos estrés. Tal y como enfatiza Charles Duhigg, el acto de “contarnos historias” nos permite crear modelos mentales para navegar entre distracciones y cambios de ritmo.

Al mismo tiempo, cuando tenemos propósitos ambiciosos en consonancia con pequeños hitos SMART, es más factible mantener la motivación y no desviarnos de nuestro rumbo. Dominar nuestra atención y plantear objetivos adecuados no requiere de fórmulas mágicas, sino de conciencia y práctica constante, dos rasgos propios de quienes aspiran a ser, cada día, un poco más productivos.

About the Author: Fatima Camacho

Periodista, Vicepresidenta de LoyalRide y Asistente Ejecutiva de Cinematic Composing cuenta con más de una década de experiencia en el ámbito digital. Su pasión por la comunicación la impulsa a colaborar activamente en medios de publicación hispana y latina, compartiendo su enfoque único sobre el liderazgo femenino y la importancia de la transformación personal.

Leave A Comment