Marketing de contenidos: 4 pasos si tienes poco presupuesto

Marketing de contenidos: 5 pasos si tienes poco presupuesto

La realidad es que ningún negocio sobrevive si nadie sabe que existe. Y tú, como emprendedor, no puedes permitirte pasar desapercibido. El marketing de contenidos es una necesidad estratégica. Según Neil Patel, su objetivo no es solo vender, sino construir relaciones duraderas con tu audiencia a través de contenido útil y relevante. Hoy profundizaremos en cómo puedes posicionar tu marca, atraer clientes y crecer sin comprometer tus finanzas.

“El marketing de contenidos es una estrategia a largo plazo que se centra en construir relaciones sólidas con su público objetivo mediante la entrega constante de contenido relevante y de alta calidad que educa y, en última instancia, vende.” 

Esta definición le pertenece a Neil Patel, quien sugiere que el objetivo del marketing es establecer relaciones duraderas y para ello se utilizan distintas estrategias para atraer al público. 

El marketing de contenidos es una herramienta poderosa para cualquier negocio, pues nadie comprará un producto o servicio, si no sabe que existe. Se trata del medio principal para informar a las personas sobre la existencia de tu marca.

Ahora bien, los emprendedores generalmente no poseen el capital necesario para pagar a una agencia especializada en marketing, pero esto no debe ser una excusa para no hacer nada al respecto. Todo negocio necesita marketing y el tuyo no es la excepción. 

Quédate tranquilo, aquí aprenderás que con un enfoque estratégico y creativo, es completamente posible construir una presencia online sólida y atraer a tu público objetivo sin quedar en bancarrota. Como afirma Joe Pulizzi, en su libro “Content Inc.”, “No se trata de la cantidad de contenido que creas, sino de la calidad y la coherencia”. 

Hoy en día contamos con muchas herramientas de bajo costo e incluso gratuitas que puedes utilizar para empezar a gestionar el marketing de tu negocio. Sigue estos pasos y te darás cuenta de que no hay limitaciones para quien quiere prosperar. 

1. Optimización SEO Básica: Encontrarte fácilmente

El primer paso para que tu contenido sea efectivo es asegurarte de que la gente pueda encontrarlo. Neil Patel, una autoridad en el mundo del marketing digital, en su blog “Neil Patel Blog” enseña a sus usuarios todo acerca del marketing digital, SEO, marketing de contenidos y optimización de tasas de conversión (CRO).

Además, el experto ofrece tips y estrategias avanzadas para aumentar el tráfico web, mejorar el posicionamiento en buscadores y generar más leads y ventas. 

“La investigación de palabras clave es crucial para optimizar su contenido para los motores de búsqueda y atraer tráfico orgánico. Utilice herramientas de investigación de palabras clave para identificar términos y frases de alto volumen y baja competencia relevantes para su nicho.”

Con detalle, Neil enseña la importancia de la optimización SEO (Search Engine Optimization) y no tiene por qué ser un asunto complejo ni caro para el emprendedor. Lo primero es conocer tu mercado, tener en claro a quienes les estás vendiendo. Investiga palabras clave relevantes para tu nicho de mercado. Para lograrlo, puedes utilizar herramientas gratuitas como Google Keyword Planner

Luego, debes asegurarte que en cada publicación que realices, todas estas palabras claves estén incluidas en los títulos, subtítulos y desarrollo de tu contenido. También asegúrate de que tu sitio web sea compatible con dispositivos móviles y que los tiempos de carga sean rápidos, ya que esto también influye en tu clasificación en los motores de búsqueda. 

Como señala Neil Patel “El SEO no es una estrategia de una sola vez; es un proceso continuo”. No te rindas al primer paso, sigue caminando hacia el éxito que deseas.

2. Redes sociales: Conexiones productivas

Las redes sociales son un canal invaluable para distribuir tu contenido sin costo, hoy en día esta es la mejor manera de hacer marketing, de hecho muchas marcas no cuentan con una sede física, sino que mediante una buena gestión por redes sociales logran un gran alcance y generan muchas ventas.

“Las redes sociales son la plataforma donde los clientes pueden conectarse con tu marca de una manera más personal.”

Esta frase es de la sección de blog de Buffer, una empresa conocida por su software de gestión de redes sociales. Buffer Blog se especializa en estrategias de redes sociales, gestión comunitaria y contenido digital. Es una plataforma que brinda consejos, recursos y guías acerca de la planificación, creación y programación de contenido digital.

Para lograr que las redes sociales de tu emprendimiento generen clientes potenciales, no necesariamente debes pagar por publicidad. El punto clave está en crear contenido que resuene con tus seguidores y fomente la interacción. Publica regularmente con disciplina, organiza el horario de publicaciones, haz encuestas, responde a los comentarios de tus seguidores y comparte contenido generado por el usuario.

No intentes estar en todas las plataformas a la vez; en su lugar, concéntrate en aquellas donde tu público objetivo pasa más tiempo. Instagram, Facebook, Tiktok, LinkedIn o X ofrecen herramientas de publicación gratuitas y pueden funcionar perfectamente para elevar el marketing de tu negocio. 

3. Email Marketing: Relaciones a largo plazo

“Sé el mejor maestro en tu espacio. Responde a las preguntas de tus clientes con total honestidad”. Marcus Sheridan.

El email marketing sigue siendo una de las estrategias más efectivas para nutrir leads y convertir clientes. Marcus Sheridan, en su libro “They Ask, You Answer“, enfatiza la importancia de la transparencia.

Existen plataformas que ofrecen planes gratuitos como Mailchimp o Sendinblue, donde podrás crear campañas por email y enviarlas a un número limitado de correos electrónicos, mediante una base de suscriptores específica.

Crea una lista de correo y ofrécele a tu cliente, un producto o servicio exclusivo,  un recurso descargable gratuito, una muestra de tu producto, a cambio de la dirección de email.

Una vez que tengas suscriptores, puedes enviarle la información mediante campañas, sobre tu nuevo contenido, promociones especiales. También puedes utilizar formularios, como el que ofrece Google y así conocer las opiniones y preferencias de tus suscriptores. No te limites, el éxito no se construye con un solo ladrillo, sino con muchos de ellos.  

“La consistencia engendra el éxito.”  Joe Pulizzi

4. Creación de contenido: No necesitas ser un profesional

Gracias a la IA y las distintas plataformas gratuitas como Canva, Inshot, CapCut, Pixlr: GIMP, iMovie y muchas otras, puedes generar un contenido visual y audiovisual atractivo para tu audiencia, sin necesidad de ser un experto. Puedes optar por el uso de plantillas, para posts de redes sociales, historias, miniaturas de YouTube, infografías, presentaciones y más, de forma gratuita. 

“El contenido que recibe atención extra en el diseño siempre obtiene la mayor cantidad de compartidos en redes sociales.” 

Neil Patel  nos habla sobre el poder del contenido visual en las redes sociales, el usuario que navega por las redes, siempre compartirá el contenido que le parezca más atractivo.

Con un presupuesto limitado, puedes crear contenido, la clave está en la creatividad, la optimización de recursos y la consistencia. Si no tienes un logo profesional, puedes crear uno muy básico con Canva u otra app similar. Lo importante es que sea reconocible para el usuario, así mismo definir una tipografía y paletas de colores acorde a tu marca. 

5. Contenido Reutilizable: Maximiza tus Esfuerzos

“Cada pieza de contenido que creas puede ser un trampolín para muchas más”

HubSpot Blog nos muestra como la reutilización de contenido es una estrategia ideal dentro del marketing. Esto no solo te ahorra tiempo y esfuerzo, sino que también te permite llegar a diferentes segmentos de tu audiencia que prefieren distintos tipos de consumo de contenido.

Además, al tener un presupuesto limitado, una de las mejores maneras de optimizar tus recursos es crear contenido que puedas reutilizar en múltiples formatos y plataformas. Por ejemplo, un artículo de blog puede transformarse en una serie de publicaciones para redes sociales, un video corto, un episodio de podcast o incluso una infografía.

“Volver a utilizar es reenvasar una pieza de contenido en diferentes tipos de contenido.” HubSpot Blog

En resumen, el marketing es un motor clave para el crecimiento de un negocio y contribuye a la satisfacción del cliente y a la evolución del mercado. Teniendo esto en mente y siguiendo esta guía práctica, harás de tu negocio un éxito. 

About the Author: Fatima Camacho

Periodista, Vicepresidenta de LoyalRide y Asistente Ejecutiva de Cinematic Composing cuenta con más de una década de experiencia en el ámbito digital. Su pasión por la comunicación la impulsa a colaborar activamente en medios de publicación hispana y latina, compartiendo su enfoque único sobre el liderazgo femenino y la importancia de la transformación personal.

Leave A Comment